Tratados comerciales firmados por Venezuela con el resto del mundo y sus relaciones diplomáticas
sábado, 14 de mayo de 2011
Realidad Actual De Venezuela En Su Política Exterior
En este escrito nos adentramos en analizar la realidad actual de Venezuela en su Política Exterior de una manera sucinta. Resalto aquellos aspectos que consideramos importante.
Al analizar el rol actual de la política exterior venezolana, se considera que es determinante el evaluar las acciones del actual Gobierno del Presidente Hugo Chávez en busca de aperturas, acuerdos a través de su política exterior de tal forma que ayude al país a salir de su depresión económica, inestabilidad, turbulencia que presenta.
La política exterior de Venezuela ha supuesto cambios de gran avance, observamos como las relaciones internacionales han tenido un carácter prioritario con Colombia, el Brasil, Caribe y Centroamérica, y los estados del MERCOSUR; con la República Federativa de Guyana ha poseído un carácter de cooperación y solidaridad. Con Norte América, la Unión Europea y Asia, ha supuesto un carácter altamente estratégico.
El esfuerzo fundamental de la política exterior del gobierno es el de la adecuada inserción de, Venezuela en la comunidad internacional como un actor autónomo e independiente, capaz de promover sus intereses nacionales.
Con la mira en la integración regional, Venezuela ha dado importantes pasos en materia bilateral que están arando el camino para la cristalización de importantes proyectos de cooperación. Entre los más resaltantes se pueden mencionar:
· Los acuerdos efectuados con Guyana referentes a la suscripción de un tratado de cooperación ambiental.
· El acuerdo con los Estados Unidos de América para evitar la doble tributación.
· Las relaciones con Colombia continúan en el primer plano del interés nacional y no obstante algunos escollos que han logrado subsanarse.
· El gobierno iraní anunció negociaciones con el gobierno venezolano, para la firma de un acuerdo de triangulación del suministro del crudo para que cada país abastezca a sus respectivos clientes en Europa y América Latina, con la consecuente reducción de gastos de transporte.
· El gobierno ha desarrollado una participación activa en la Cumbre Hemisférica, el Grupo de Río, el Grupo de los Tres (Colombia, México y Venezuela), el Grupo Latinoamericano de las Naciones Unidas, en las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y Gobierno, en el Movimiento de los No Alineados y en la Organización Mundial de Comercio.
Una de las principales debilidades es que el actual programa de gobierno se plantea la exigencia de crear un polo alternativo de poder que desplacen la hegemonía estadounidense lo que implica cambios importantes en el sistema internacional prevaleciente y una confrontación constante.
Carlos Borjas
Principales Tratados Comerciales de Venezuela
La Asociación latinoamericana de Integración (ALADI)
Constituye una tentativa diferente de integración latinoamericana. desarrollada sobre la base de la Asociación Latinoamericana de Libre comercio (ALALC. La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) se originó del Tratado de Montevideo firmado en agosto de 1980, y representa un nuevo esquema de integración regional.
El objetivo fundamental de la ALADI es: Alcanzar la integración continental mediante la consolidación de corrientes de comercio que aun siendo parciales, es decir, que no abarquen a todos los países miembros, tiendan ala integración global. Para esto será imprescindible:
-Definir el área de preferencias arancelarias para el comercio interregional.
-Concretar los acuerdos de alcance regional.
-Lograr acuerdos de alcance parcial y de complementación.
El Grupo de los tres (G-3)
Integrado por México, Colombia y Venezuela estos países han concretado un acuerdo de libre comercio, conformando de esta manera el llamado Grupo de los tres (G-3. Esto significa que los estados signatarios deben someter los textos correspondientes a los respectivos órganos legislativos para la aprobación que haga firme el acuerdo logrado.
La entrada en vigencia de este acuerdo en 1995, implica: a) La apertura de un programa de liberación de manufacturas, de productos agrícolas y de automotores. b) La posibilidad de mejorarse las condiciones geopolíticas en la cuenca del Caribe, la integración con el Grupo Andino y otros países.
Acuerdo de cooperación energética entre Venezuela y Belice
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías y el Primer Ministro de Belice, Said Musa, reunidos en Caracas, suscriben el Acuerdo
Acuerdo de Cartagena
Los gobiernos de Bolivia, Colombia, el Ecuador, el Perú y Venezuela.
Acuerdo de cooperación energética entre Venezuela y Costa Rica
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías y el Presidente de la República de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, reunidos en Caracas, suscriben el Acuerdo.
Acuerdo de cooperación energética entre Venezuela y El salvador
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías y el Presidente de la República de El Salvador, Francisco Flores, reunidos en Caracas, suscriben el Acuerdo
Acuerdo de cooperación energética entre Venezuela y Guatemala
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías y el Presidente de la República de Guatemala, Alfonso Portillo, reunidos en Caracas, suscriben el Acuerdo.
Acuerdo de cooperación energética entre Venezuela y Haití
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías y el Presidente de la República de Haití, René Preval, reunidos en Caracas, suscriben el Acuerdo.
Acuerdo de cooperación energética entre Venezuela y Panamá
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías y la Presidenta de la República de Panamá, Mireya Moscoso reunidos en Caracas suscriben el Acuerdo.
Acuerdo de cooperación energética entre Venezuela y Nicaragua
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías y el Vicepresidente de la República de Nicaragua, Enrique Bolaños Gyer, reunidos en Caracas, suscriben el Acuerdo
Acuerdo de cooperación energética entre Venezuela y Republica Dominicana
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías y el Presidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía, reunidos en Caracas, suscriben el Acuerdo
Convenio entre el gobierno de la República de Venezuela y el gobierno de los Estados Unidos de América con el objeto de evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio
Convenio entre la República de Venezuela y el Reino de Noruega con el objeto de evitar la doble tributación y prevenir la evasión y el fraude fiscal en ambas Naciones.
Acuerdo con: | Tipo de Acuerdo: |
Argentina | Acuerdo entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno de la República de Argentina para la Promoción y Protección Recíprocas de Inversiones, 16 de noviembre de 1993. |
Barbados | Acuerdo entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno de Barbados para la Promoción y Protección de Inversiones, 15 de julio de 1994. |
Brasil | Acuerdo entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno de la República Federativa de Brasil para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones, 4 de julio de 1995. |
Canadá | Convenio entre el Gobierno de Canadá y el Gobierno de la República de Venezuela para la Promoción y Protección de Inversiones, 1 de julio de 1996. |
Chile | Acuerdo entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno de la República de Chile sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, 2 de abril de 1993. |
Costa Rica | Acuerdo entre la República de Venezuela y la República de Costa Rica para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, 17 de marzo de 1997. |
Ecuador | Convenio entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno de la República del Ecuador para la Promoción y Protección Recíprocas de Inversiones, 18 de noviembre de 1993. |
Paraguay | Convenio sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno de la República del Paraguay, 5 septiembre de 1996. |
Perú | Convenio entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno de la República del Perú sobre la Promoción y Protección de Inversiones, 12 de enero de 1996. |
Menciona 4 tratados que actualmente Venezuela sostenga con otros paise y en que consiste?
Rafael Ramírez: "Venezuela sirve de bisagra entre Suramérica y el Caribe"
13 May 2011 | Por El-Nacional.com
El ministro de Energía y Petróleo venezolano aseguró que el tema más discutido en la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) fue el "Tratado de Seguridad Energética", el cual fue abordado a través del petróleo, el gas y la petroquímica
![]() |
Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo | Archivo |
El ministro de Energía y Petróleo venezolano, Rafael Ramírez, afirmó este viernes que la reunión de la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) ha generado 20 acuerdos y 2 propuestas, calificándola de "exitosa".
El ministro explicó que en la reunión de los dirigentes del sector de energía y desarrollo de los 30 países, el tema más discutido fue el "Tratado de Seguridad Energética" el cual tiene sus puntos más álgidos en el petróleo el gas y la petroquímica.
Afirmó que la cumbre ayuda a reforzar los lazos "olvidados por otros gobiernos" con el Caribe, ayudando a reforzar la fachada política de Venezuela.
"En estos momentos Venezuela sirve de bisagra entre Suramérica y el Caribe, fomentando el desarrollo energético de casi todo el continente", acotó.
Perú y Venezuela preparan negociaciones comerciales
13 de mayo de 2011, 14:20Lima, 13 may (PL) Perú y Venezuela se aprestan a iniciar negociaciones para mantener los beneficios arancelarios de la Comunidad Andina de Naciones, pese a que Caracas ya no integra el bloque, anunció hoy el gobierno de este país.
Un decreto gubernamental indica que representantes de los dos ejecutivos se reunirán del miércoles al viernes próximo en Caracas, en la I Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Complementación Productiva y Comercial.
Las negociaciones fueron pactadas en abril pasado en la capital venezolana por los cancilleres de Perú, José García Belaunde, y Venezuela, Nicolás Maduro.
En esa oportunidad, los ministros acordaron igualmente mantener las preferencias arancelarias andinas por 90 días que se cumplen en julio próximo, ante la entrada en vigor del retiro venezolano de la CAN.
Ese paso debió a que Venezuela considera que los principios de la CAN fueron destruidos por negociaciones de países miembros -Colombia y Perú- de tratados de libre comercio con Estados Unidos.
García Belaúnde dijo tras su visita a Venezuela que espera que el nuevo Acuerdo de Complementación Productiva y Comercial esté listo en julio como reemplazo de las normas arancelarias andinas.
El anuncio de las negociaciones coincidió con una nueva campaña que acusa a Venezuela de haber financiado en 2006 al candidato presidencial Ollanta Humala, quien competirá en una segunda vuelta con la conservadora Keiko Fujimori.
El gobierno peruano guarda silencio al respecto y el canciller García Belaunde dijo recientemente que el gobierno no tiene información oficial del supuesto financiamiento.
El expresidente derechista de Colombia, Álvaro Uribe, se sumó a la campaña conservadora, por lo que fue acusado por el candidato de Humala a la vicepresidencia Omar Chehade, de incurrir en "una intromisión extranjera inaceptable" que sirve a la "guerra sucia" electoral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)